8 de marzo 2024: HUELGA FEMINISTA
Por un movimiento cooperativo sin violencia
Este 8 de marzo de 2024 las cooperativistas de la Federación de Cooperativas de Producción del Uruguay (FCPU) convocamos una vez más a la Huelga Feminista, porque si paramos nosotras, paramos el mundo. Nos encontramos juntas en las calles para luchar contra la opresión patriarcal, racista y capitalista, y para potenciar el deseo de cambiarlo todo.
Hoy, nuevamente, venimos a reivindicar nuestros derechos y denunciar la violencia basada en género que afecta nuestra vida, nuestra libertad, nuestros cuerpos, nuestra integridad física, psicológica, sexual y económica. Recordamos que la violencia basada en género es toda conducta, acción u omisión, en el ámbito público o privado, sustentada en una relación desigual de poder basada en el género, que tiene como objetivo anular el reconocimiento, goce o ejercicio de los derechos humanos o las libertades fundamentales de las mujeres y disidencias.
Nos tomamos las manos para luchar juntas, porque somos cooperativistas y sabemos de la potencia colectiva y solidaria de nuestro accionar. Tejemos red porque queremos un mundo donde el trabajo sea para sostener la vida y el cuidado sea el centro. Queremos que en nuestras cooperativas se reconozca tanto el trabajo productivo como el reproductivo que realizamos a diario para sostener nuestras organizaciones y nuestras vidas.
Es otro 8 de marzo que nos encuentra JUNTAS. A todas, en todas las calles como marea, en cada barrio, en cada esquina y en cada plaza de cada territorio. Reconociéndonos en nuestra identidad, respetando nuestra orientación sexual y priorizando a las más vulneradas y excluidas: del acceso al trabajo, la educación, la cultura, la salud, la libertad y la vida misma. Nos encontramos juntas más allá de las fronteras y nos solidarizamos con las compañeras de todo el mundo denunciando el genocidio actual contra el pueblo palestino que afecta principalmente a infancias y mujeres. Sabemos ser aliadas y sabemos ser resistencia; porque de eso habla nuestra historia, y así seguirá siendo.
Hoy paramos y marchamos, porque no nos callamos más con las desigualdades que vivimos día a día. Venimos de todas partes a manifestar que estamos HARTAS.
Hartas de los feminicidios y transfemicidios. De la trata, las desapariciones, la violación y de la re-victimación a las víctimas. Queremos que se protejan los derechos de las infancias y las vejeces. Queremos una justicia feminista, ¡vivas y libres nos queremos!
Hartas de los micromachismos que nos permean en esta sociedad patriarcal donde las mujeres y disidencias somos constantemente cosificadas.
Hartas de la gordofobia y la violencia estética que nos oprime con estereotipos de belleza que nos hacen sentir que no encajamos con nuestros cuerpos.
Estamos hartas y denunciamos el acoso sexual y el acoso laboral. Queremos sentirnos seguras en nuestras cooperativas y con igualdad de oportunidades. Le decimos basta a la precarización de nuestras vidas, queremos trabajos y viviendas dignas. No queremos vivir para trabajar. Queremos priorizar los cuidados y el disfrute de nuestras vidas.
¡Viva el 8 de marzo! ¡Viva el movimiento cooperativo feminista!
————————-
Desde la FCPU aportamos una herramienta que busca sumar al movimiento cooperativo en la lucha contra la violencia basada en género. Por esto, invitamos a todas las cooperativas a unirse a la Alianza Cooperativa por la No Violencia de Género a través de la firma de un Acta Compromiso. En ella queda de manifiesto cuáles son las acciones que puede llevar adelante cada organización, ya que cada persona, desde su lugar de trabajo o participación y en el ámbito personal, puede comprometerse activamente en la eliminación de estereotipos y prejuicios que naturalizan la violencia contra la mujer.
Descargá el acta de compromiso: https://fcpu.coop/wp-content/uploads/2019/09/Acta-Compromiso-de-la-Alianza-Cooperativa.pdf